Integrar las TIC en una Unidad Temática
INTRODUCCIÓN
Las Tecnologías de la Comunicación y la Información TIC, desempeñan un papel cada vez más significativo en diversos contextos, específicamente en el educativo; los docentes tienen a su disposición diversos medios audiovisuales, informáticos, los cuales han aumentado apreciablemente las posibilidades de presentación de información al nivel instruccional, pero para que esta diversidad de medios sea incorporada efectivamente a la praxis docente, no basta con que existan o estén a su disposición; es necesario que los docentes dominen efectivamente una serie de conocimientos, bases y principios que garanticen su incorporación de manera reflexiva y crítica, y que además, tomen en consideración el nuevo contexto educativo generado por la denominada era del conocimiento y la información.
DISEÑO INSTRUCCIONAL
El diseño instruccional es un proceso de planificación de resultados, selección de estrategias para la enseñanza-aprendizaje, elección de tecnologías relevantes, identificación de medios educativos y medición del desempeño (Branch & Kopcha, 2014; Moreno, Contreras, Gómez y Martínez, 2014). Este proceso ha sido utilizado para la producción de cursos, módulos, unidades didácticas, objetos de aprendizaje o cualquier otro recurso educativo para su uso en forma presencial, en línea o en contextos de movilidad (Agudelo, 2009). La producción se basa en teorías del aprendizaje que sustentan la construcción de los objetivos de aprendizaje hasta la evaluación del cumplimiento de estos (Velarde, Dehesa, López y Márquez, 2017).
El modelo ADDIE o las cinco etapas de desarrollo se creó originalmente durante los años 70 para el Ejército de Estados Unidos en la Universidad del Estado de Florida hasta que su proceso fue adoptado en todo el mundo por los diseñadores de instrucción y los desarrolladores de capacitación para planificar las lecciones y elaborar programas de formación eficaces.
El modelo de formación ADDIE es el más utilizado para crear varios tipos de diseño instruccional de objetivos de aprendizaje para cualquier alumno, ya sea para las escuelas, las empresas o la capacitación corporativa.
El proceso ADDIE representa las cinco fases del plan de diseño instruccional que son Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. Estas cinco fases se establecieron como un método de formación eficaz y están pensadas para ser seguidas en orden secuencial, y obtener resultados de comportamiento previstos en cada paso.
Análisis
Durante esta etapa, el equipo encargado del desarrollo de los cursos deberá tomar en cuenta todas las variables para diseñar cualquier asignatura, como lo son las características de los alumnos, los conocimientos previos que puedan tener y los materiales que se tienen para la elaboración del mismo.
Diseño
En este paso se deben identificar los objetivos del curso para tener una idea más clara de qué materiales se desarrollarán a manera de contenidos, como lo son las descripción de las áreas de contenido, el guión gráfico para definir qué contenidos se presentarán en formato de texto, audio y video, y decidir qué tecnología o LMS se va a utilizar.
Desarrollo
Esta etapa es la de creación. Aquí se elabora todo el material y el contenido que se va a usar en la respectiva asignatura. En este punto, es importante empezar a tomar decisiones respecto a los derechos de autor para los materiales de terceros, así como el trámite que se relaciona con cargar contenidos en la página web o en el LMS.
Implementación
Este paso está relacionado con la modalidad de distribución del curso, es decir, con cualquier formación previa o capacitación del personal que se encargará de brindar apoyo a los estudiantes, así como aquellos que supervisarán las evaluaciones que se hagan dentro del curso.
Evaluación
La evaluación es, en otras palabras, la retroalimentación del curso. Los datos recolectados durante esta etapa sirven para analizar e identificar las áreas que requieren ser optimizadas y que servirán para reconsiderar aspectos técnicos del diseño y el desarrollo de las asignaturas, y, así, mejorarlas en próximas entregas.
EDUCACION A DISTANCIA
Google Classroom es una herramienta pensada para facilitar la tarea de todos. Su principal utilidad consiste en mantener un flujo constante de comunicación que facilita y agiliza todas las actividades de índole educativa. Con ella, por ejemplo, las personas reciben en tiempo real las tareas que tienen que entregar. Asimismo, se puede mantener un registro de las evaluaciones desde cualquier dispositivo.
Dentro de la aplicación también se pueden crear documentos, subir información en diferentes formatos o agendar reuniones, entre muchas otras funciones. Además, no importa si el sistema de aprendizaje es presencial o a distancia, Google Classroom está diseñado para funcionar en ambos casos.
¿Qué puedo hacer con Classroom?
Tipo de usuario |
Esto es lo que puedes hacer |
Profesores
|
|
Alumnos
|
|
Iniciar sesión en Classroom
El tipo de entorno formativo determina la cuenta con la que se inicia sesión en Classroom, que puede ser una de las siguientes:
- Cuenta de centro educativo: se conoce también como cuenta de Google Workspace for Education y la configura un centro educativo acreditado. Esta cuenta tiene el formato tunombre@tucentroeducativo.edu. Si no tienes los datos de acceso a tu cuenta de Google Workspace for Education, pregunta a tu profesor o al administrador de TI de tu centro.
- Cuenta personal de Google: la configuras tú o tu padre, madre o tutor. Por lo general, las cuentas personales de Google se usan fuera del entorno del centro educativo; por ejemplo, en un club o si recibes educación en tu casa. La cuenta tiene el formato tunombre@example.com.
- Cuenta de Google Workspace: la configura el administrador de tu organización. Esta cuenta tiene el formato tunombre@tuorganización.com.
Iniciar sesión
Para iniciar sesión debes tener una conexión a Internet activa. Si ya sabes cómo iniciar sesión en Classroom, ve a classroom.google.com. De lo contrario, sigue los pasos detallados que explicamos a continuación.
Ordenador AndroidiPhone y iPad
Iniciar sesión por primera vez
- Ve a classroom.google.com y haz clic en Ir a Classroom.
- Introduce la dirección de correo electrónico de tu cuenta de Classroom y haz clic en Siguiente.
- Introduce tu contraseña y haz clic en Siguiente.
- Si se muestra un mensaje de bienvenida, léelo y haz clic en Aceptar.
- Haz clic en Empezar.
Apuntarse a una clase como alumno
Para usar Classroom, debes iniciar sesión en tu ordenador o dispositivo móvil y, a continuación, apuntarte a clases. Una vez que te hayas apuntado a una clase, podrás recibir trabajo de tu profesor y comunicarte con tus compañeros.
Para apuntarte a una clase puedes usar:
- Un enlace a la clase que te envíe el profesor.
- Un código de clase que te envíe o indique el profesor.
- Una invitación por correo electrónico que te envíe el profesor.
Cuando te apuntas a una clase con un dispositivo, estarás inscrito en ella cuando te conectes con cualquier otro dispositivo.
Unirse a una clase
- Haz clic en el enlace a la clase que ha compartido tu profesor.
- Selecciona la cuenta que
utilizas para acceder a Classroom.
Nota: Si necesitas cambiar de cuenta, haz clic en Cambiar de cuenta antes de intentar unirte a la clase. Más información - Haz clic en Unirme.
Tu profesor puede proporcionarte el código de clase. Cuando lo tengas, sigue estos pasos:
- Ve a classroom.google.com.
- Asegúrate de iniciar sesión con la cuenta correcta. Si ya has iniciado sesión y tienes que cambiar de cuenta, en la esquina superior derecha, haz clic en tu imagen de perfil selecciona o añade tu cuenta.
- En la parte superior, haz clic en Unirse a clase .
- Introduce el código de clase
que te haya dado el profesor y haz clic en Unirme.
Nota: Los códigos de clase constan de 6 o 7 caracteres, que deben ser letras y números. No pueden contener espacios ni símbolos especiales.
Unirse con una invitación por correo electrónico
Tu profesor podría enviarte una invitación por correo electrónico. En ese caso, podrás apuntarte a la clase desde el correo electrónico o desde Classroom.
Aceptar la invitación en Classroom
- Ve a classroom.google.com.
- Asegúrate de iniciar sesión con la cuenta correcta. Si ya has iniciado sesión y tienes que cambiar de cuenta, en la esquina superior derecha, haz clic en tu imagen de perfil selecciona o añade tu cuenta.
- En la tarjeta de la clase, haz clic en Unirme.
Aceptar la invitación en tu correo electrónico
- Abre el programa de correo electrónico que utilizas con Classroom.
- En la invitación por correo electrónico, haz clic en Unirse.
- (Opcional) Si aparece el mensaje No se ha encontrado la clase, haz clic en la flecha hacia abajo e inicia sesión con la cuenta que utilizas para acceder a Classroom. Más información
- Haz clic en Unirme.
Entregar tareas
Las tareas se entregan online en Classroom. Según el tipo de tarea y los archivos adjuntos, verás la opción Entregar o Marcar como tarea completada.
Si tienes que editar una tarea ya entregada, puedes anularla antes de la fecha de entrega, cambiar lo que necesites y volver a entregarla. Sin embargo, las tareas que se entreguen o marquen como completadas después de la fecha de entrega se registrarán como entregadas con retraso.
Entregar tareas
Puedes:
- Adjuntar uno o más archivos a tu tarea.
- Subir fotos almacenadas en el carrete.
- Abrir tus archivos en Documentos, Presentaciones, Hojas de cálculo y Dibujos de Google, trabajar con ellos y, después, adjuntarlos a tu tarea.
- Ve a classroom.google.com.
- Haz clic en la clase que quieras Trabajo de clase.
- Haz clic en la tarea Ver tarea.
- Para adjuntar un elemento, sigue estos pasos:
- En Tu trabajo, haz clic en Añadir o crear selecciona Google Drive , Enlace o Archivo .
- Selecciona el archivo adjunto o introduce la URL de un enlace y haz clic en Añadir.
- Para adjuntar un nuevo documento, sigue estos pasos:
- En
Tu trabajo, haz clic en Añadir o crear Documentos ,
Presentaciones , Hojas
de cálculo o
Dibujos.
Se adjunta un nuevo archivo a tu trabajo y se abre. - Haz clic en él e introduce la información correspondiente.
- (Opcional) Si quieres quitar un archivo adjunto, junto a su nombre, haz clic en Quitar .
- (Opcional) Si quieres añadir un comentario privado para tu profesor, escríbelo en Comentarios privados y haz clic en Publicar .
- Haz clic en Entregar y confirma la acción.
El estado de la tarea cambia a Tarea entregada.
Importante: Si
recibes un mensaje de error al hacer clic en Entregar, díselo a tu profesor.
Entregar un cuestionario
- Ve a classroom.google.com.
- Haz clic en la clase que quieras Trabajo de clase.
- Haz clic en la tarea Ver tarea.
- Haz clic en el formulario y responde a las preguntas.
- Toca Enviar.
Si el formulario es la única tarea, su estado se marca como Tarea entregada. - Si aún queda trabajo pendiente para completar la tarea, haz clic en Abrir tarea.
Entregar tareas con documentos asignados personalmente
Si el profesor ha adjuntado un documento que lleva tu nombre en el título, se trata de una copia personal para que la revises y edites. El profesor podrá ver los avances que vayas haciendo en el trabajo antes de que hagas clic en Entregar.
- Ve a classroom.google.com.
- Haz clic en la clase que quieras Trabajo de clase.
- Haz clic en la tarea Ver tarea.
- Haz clic en la imagen que tiene tu nombre para abrir el archivo asignado.
- Completa tu trabajo.
- En el documento o en Classroom, haz clic en Entregar y confirma la acción.
El estado de la tarea cambia a Tarea entregada.
Importante: Si recibes un mensaje de error al hacer clic en Entregar, díselo a tu profesor.
Marcar tareas como completadas
Importante: Las tareas entregadas o marcadas como completadas después de la fecha de entrega se registrarán como entregadas con retraso, incluso si ya las habías enviado anteriormente dentro de esa fecha de entrega.
- Ve a classroom.google.com.
- Haz clic en la clase que quieras Trabajo de clase.
- Haz clic en la tarea Ver tarea.
- (Opcional) Si quieres añadir un comentario privado para tu profesor, escríbelo en Comentarios privados y haz clic en Publicar .
- Haz clic en Marcar como tarea completada y confirma la acción.
El estado de la tarea cambia a Tarea entregada.
Anular la entrega de una tarea
¿Quieres hacer cambios en una tarea que ya has entregado? Basta con que anules la entrega de dicha tarea, modifiques lo que necesites y la entregues de nuevo.
Importante: Las tareas entregadas o marcadas como completadas después de la fecha de entrega se marcarán como entregadas con retraso, incluso si ya las habías enviado anteriormente dentro de esa fecha de entrega. Si anulas la entrega de una tarea, no olvides volver a enviarla antes de la fecha de entrega.
- Ve a classroom.google.com.
- Haz clic en la clase que quieras Trabajo de clase.
- Haz clic en la tarea Ver tarea.
- Haz clic
en Anular entrega y confirma
la acción.
Nota: Se anulará la entrega de la tarea. Vuelve a entregarla antes de la fecha de entrega.
INTRODUCCIÓN A LAS REDES
En este curso de redes aprenderás los principales métodos de configuración e implementación, con base en una serie de conceptos claves y principios de aplicación.
En consecuencia, en este curso de redes aprenderás a:
· Comprender los conceptos fundamentales de las redes y las comunicaciones actuales.
· Entender los distintos componentes que conforman una red de ordenadores local y global.
· Diseñar, configurar y solucionar problemas de redes de computadoras.
· Analizar los fundamentos de direccionamiento IPv4.
· Entender los fundamentos de direccionamiento IPv6.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Este curso de redes está dirigido a personas que posean o no conocimientos de informática pero que deseen adquirir conocimientos en el área de: diseño, instalación, configuración y solución de problemas de redes informáticas, profesionales o estudiantes afines a la TI que necesiten conocimientos prácticos de redes. Se plantean dos métodos de evaluación, uno de evaluación CONTINUA y otro de evaluación NO CONTINUA, de forma independiente para los contenidos teóricos y para los contenidos prácticos. Por defecto, se supone que todos los estudiantes, por el hecho de estar matriculados en la asignatura, optan por un método de evaluación CONTINUA.
La norma a seguir en cada caso es la siguiente:
EVALUACION CONTINUA y NO CONTINUA PARA CONTENIDOS TEÓRICOS.
En ambas modalidades la asistencia a clase de teoría no es obligatoria, pero sí fuertemente recomendable.
MUY IMPORTANTE
Sin necesidad de avisar previamente, en las clases se pueden realizar pruebas que sirvan para la evaluación continua. La ausencia a estas sesiones implica la no realización de la citada prueba y la consecuente calificación con cero puntos en la actividad.
EVALUACION CONTINUA PARA CONTENIDOS PRÁCTICOS (LABORATORIO).
En la modalidad de evaluación CONTINUA, el estudiante deberá asistir a todas las clases prácticas y entregar de forma regular cada una de las prácticas propuestas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Comentarios
Publicar un comentario